Conseguir la transferencia de la Sanidad Penitenciaria a todas las Comunidades Autónomas es un antiguo reto para nuestro colectivo.
A día de hoy, sólo se han producido en relación a dos comunidades autónomas. Así, en 2010 se completó la integración de la sanidad en las prisiones catalanas, en el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña -competencia penitenciaria que ya le había sido previamente transferida- y en 2011 se culminó el proceso en el País Vasco.
En referencia y como ejemplo, en ésta última comunidad autónoma no hubo en la negociación imposición de estatutarización del personal, médicos y enfermeros siguen siendo funcionarios adscritos a MUFACE y auxiliares de clínica, personal laboral. La movilidad en Osakidetsa fue plena desde el primer día tanto en concurso de traslado o como movilidad interna en sus diferentes departamentos, también mediante comisiones de servicio. Se igualó económicamente a todo su personal con el de la Consejería de Salud. Se terminaron las desigualdades para la población penitenciaria y sus profesionales sanitarios, y la valoración realizada a día de hoy por todos, incluida la Administración Penitenciaria, no puede ser más favorable. Se ha insistido mediante diferentes cursos formativos para adaptar a los sanitarios penitenciarios a protocolos comunitarios y a los de Osakidetsa a las peculiaridades regimentales y legislativas penitenciarias.
En el resto del territorio nacional contamos con un incumplimiento legislativo remoto en el tiempo que todos conocemos, Ley General de Sanidad de 1986 y Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud de 2003; leyes aprobadas para proteger a la población y a los trabajadores de la salud sobre arbitrariedades relativas a temas asistenciales y laborales.
¿Qué dice la Administración Penitenciaria?
Según referencias a declaraciones verbales en foros sobre el tema, y escritas mediante cartas recibidas por los Consejeros de Salud de las CCAA, la Secretaría General de IIPP no desea continuar con los convenios establecidos entre ambas Administraciones y “solo desea contactar para hablar de transferencia”
¿Y qué dicen los políticos sobre el incumplimiento legal?
Sirva de ejemplo las numerosas iniciativas parlamentarias en Congreso, Senado y Parlamentos Autonómicos en las diferentes legislaturas, iniciadas por una moción, consecuencia de interpelaciones urgentes del grupo parlamentario federal de Izquierda Unida-Iniciativa por Cataluña, sobre política penitenciaria del gobierno (Expte. N.º: 173/000005) de 18 de junio de 1996, donde se acordó instar al mismo para que, en el plazo más breve posible, proceda a la integración progresiva de los funcionarios del Cuerpo Facultativo, de ATS y de Profesores de EGB de Instituciones Penitenciarias en las respectivas redes públicas de sanidad y educación.
Tras ella han sido numerosísimas las iniciativas parlamentarias en forma de solicitudes de comparecencias de autoridades y funcionarios en distintas Comisiones Parlamentarias, preguntas al Gobierno y proposiciones no de ley desde diferentes signos políticos.
Congreso
VIII LEGISLATURA. D. José Luis Rodríguez Zapatero.2004-2008
- Medidas para lograr la integración efectiva de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 06/07/2004, calificado el 13/07/2004. Ignacio Gil Lázaro (GP)
- Estado actual de las negociaciones para la transferencia a las Comunidades Autónomas de los servicios e instituciones sanitarias dependientes de Instituciones Penitenciarias. Presentado el 22/07/2004, calificado el 07/09/2004. MªMercedes Roldós Caballero (GP)
- Elaboración del Real Decreto para proceder a la integración de los servicios sanitarios penitenciarios en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 22/07/2004, calificado el 07/09/2004. MªMercedes Roldós Caballero (GP)
- Modificaciones legislativas necesarias para la integración efectiva de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 27/09/2004, calificado el 05/10/2004. Ignacio Gil Lázaro (GP)
- Recursos humanos y materiales necesarios para la integración efectiva de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 27/09/2004, calificado el 05/10/2004. Ignacio Gil Lázaro (GP)
- Reuniones mantenidas por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias o del grupo de trabajo interministerial con las Comunidades Autónomas, para la integración efectiva de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 27/09/2004, calificado el 05/10/2004. Ignacio Gil Lázaro (GP)
- Estructuras de organización y coordinación en el ámbito penitenciario que será necesario crear para la integración efectiva de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 27/09/2004, calificado el 05/10/2004. Ignacio Gil Lázaro (GP)
- Fecha prevista para hacer efectiva la transferencia de la sanidad penitenciaria a las Comunidades Autónomas, así como su coste estimado. Presentado el 11/11/2004, calificado el 15/11/2004. Jordi Xuchá Costa (GC-CIU)
- Avances producidos en la elaboración de las disposiciones legales que regulen la transferencia de los servicios sanitarios penitenciarios a los servicios autonómicos de salud desde el 23/11/2004. Presentado el 14/04/2005, calificado el 19/04/2005. Ignacio Gil Lázaro (GP)
- Integración de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 09/06/2005, calificado el 14/06/2005. MªOlaia Fernández Dávila.( Grupo Mixto)
- Avances producidos en materia de transferencia de los servicios sanitarios penitenciarios a los servicios autonómicos de salud desde el 20/04/2005. Presentado el 08/07/2005, calificado el 12/07/2005 Ignacio Gil Lázaro (GP).
- Criterios y presupuesto previstos para la integración de la Sanidad Penitenciaria a las Comunidades Autónomas. Presentado el 08/08/2005, calificado el 31/08/2005. Elvira Velasco Morillo (GP)
- Fecha prevista para el traspaso a las Comunidades Autónomas de la sanidad penitenciaria. Presentado el 08/08/2005, calificado el 31/08/2005. . MªMercedes Roldós Caballero (GP)
- Motivos por los que la Dirección General de Instituciones Penitenciarias no ha comenzado las sesiones bilaterales con las Comunidades Autónomas para cuantificar los recursos que conllevará la integración efectiva de la sanidad penitenciaria en el sistema nacional de salud. Presentado el 04/10/2005, calificado el 18/10/2005. Ignacio Gil Lázaro (GP).
- Detalle de lo que entiende la Dirección General de Instituciones Penitenciarias por «resultado razonablemente positivo» referido a las últimas reuniones celebradas con Comunidad Autónomas para el traspaso de los servicios sanitarios penitenciarios. Presentado el 02/12/2005, calificado el 13/12/2005. Ignacio Gil Lázaro (GP).
- Resultado de las conversaciones bilaterales mantenidas con las Comunidades Autónomas para la integración efectiva de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 23/02/2006, calificado el 28/02/2006. Ignacio Gil Lázaro (GP).
- Previsiones de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias acerca de la integración efectiva de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud en el año 2006. Presentado el 23/02/2006, calificado el 28/02/2006. Ignacio Gil Lázaro (GP).
- Cumplimiento, a fecha 31/05/2006, del compromiso adquirido por el Presidente del Gobierno en su discurso de investidura y su programa electoral con la promesa de traspasar las competencias sanitarias de los centros penitenciarios. Presentado el 13/06/2006, calificado el 20/06/2006. Ramón Moreno Bustos (GP)
- Razones por las que la Dirección General de Instituciones Penitenciarias ha fracasado en su proyecto de conseguir la plena integración de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud. Presentado el 28/09/2007, calificado el 02/10/2007. Ignacio Gil Lázaro (GP).
- Proposición no de Ley sobre la transferencia de los servicios sanitarios de Instituciones Penitenciarias a las Comunidades Autónomas. Presentado el 12/01/2005, calificado el 19/01/2005. Presentada por Antonio Gutierrez Molina (GP) y aprobada por unanimidad.
IX LEGISLATURA. D. José Luis Rodríguez Zapatero. 2008-2011
- Proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno a dar cumplimiento al mandato de la Ley de cohesión y calidad del Servicio Nacional de Salud, de transferencia y posterior integración de los servicios sanitarios dependientes de Instituciones Penitenciarias en los correspondientes servicios de salud de las respectivas Comunidades Autónomas. Presentado el 19/06/2008, calificado el 24/06/2008. Ezquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa por Cataluña Verdes. Aprobada sin modificaciones.
- Resultado de los contactos del Gobierno con las Comunidades Autónomas al objeto de traspasar la competencia de sanidad penitenciaria. Presentado el 11/05/2009, calificado el 19/05/2009.Gaspar Llamazares Trigo. (GER-IU-ICV)
- Medidas de homologación que se piensa adoptar en la transferencia de la sanidad penitenciaria a las Comunidades Autónomas. Presentado el 19/06/2008, calificado el 24/06/2008. Gaspar Llamazares Trigo (GER-IU-ICV)
X-XI. Legislatura. D. Mariano Rajoy.2011 hasta hoy
Pregunta al Gobierno con respuesta escrita.
- Previsiones acerca de la transferencia de la sanidad penitenciaria a las Comunidades Autónomas. (184/021653) Presentado el 08/05/2013, calificado el 14/05/2013. Contestación del Gobierno
Preguntas al Gobierno desde el Congreso, del Grupo Socialista. D. Jesús María Fernández Díaz. 26 de octubre 2016.
- ¿Con qué Administraciones sanitarias tiene la Administración Penitenciaria convenios suscritos para la asistencia sanitaria a la población reclusa?
- Se solicita detalle respecto de cada convenio en cuanto a: (i) fecha, vigencia y prórrogas de cada uno; (ii) naturaleza de los servicios conveniados; (iii) modalidad de facturación y pago; (iv) cantidades facturadas, desembolsadas y pendientes de pago.
- Respecto de las facturas pendientes de pago: calendario previsto de desembolso.
- ¿Tienes previsto el Gobierno suscribir convenios con las Administraciones con las que todavía no ha concertado?
- ¿Existe algún plan por parte de la Administración penitenciaria para homogeneizar los citados convenios con las Administraciones sanitarias autonómicas?
Senado
VIII. Legislatura. D. José Luis Rodríguez Zapatero. 2004-2008
- Pregunta sobre las previsiones del Gobierno de negociar con todas las Comunidades Autónomas que no tengan competencias sobre prisiones, el traspaso de la competencia de atención sanitaria en el interior de los centros penitenciarios, o únicamente con las que así lo soliciten. (684/000528). María Rosa Vindel López(GP)
- Legislatura
- Pregunta sobre el grado de cumplimiento de lo dispuesto en la Disposición adicional sexta de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en lo que se refiere a la transferencia de competencias a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria en materia sanitaria de los centros penitenciarios. (684/016784). Encarnación Salmón Saíz (GPP)
- Pregunta sobre el grado de cumplimiento de esta disposición por las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas (684/016785) Encarnación Salmón Saíz (GPP)
- Pregunta sobre la situación en la que se encuentra el proceso de transferencias de la sanidad penitenciaria a las Comunidades Autónomas. (681/000784) (retirada) Encarnación Naharro de Mora (GPP).
- Pregunta sobre la fecha y el cronograma articulados por el Ministerio del Interior para transferir la sanidad penitenciaria a los diferentes sistemas sanitarios de las Comunidades Autónomas. (684/009219) Jesús Ramón Aguirre Muñoz (GPP), María Luisa Ceballos Casas(GPP)
- Pregunta sobre la situación en la que se encuentra el proceso de transferencias de la sanidad penitenciaria a las Comunidades Autónomas. (684/008331) 25 noviembre 2011. ) Encarnación Naharro de Mora (GPP).
X-XI. Legislatura. D. Mariano Rajoy.2011 hasta hoy
- ¿Tiene intención, el Ministerio del Interior, de ceder las competencias de asistencia sanitaria del Centro Penitenciario de Pamplona a la Comunidad Foral? (684/007319)
- Proposición No de Ley del Grupo Unidos Podemos que se insta al Gobierno a transferir la sanidad penitenciaria a las Comunidades Autónomas. (662/000002) 26 de octubre 2016
Preguntas al Gobierno del Grupo Parlamentario Podemos. Senadora Isabel Mora Grande.29 abril 2016.
- 684/008801 ¿Cuáles son las razones por las que no se ha realizado la transferencia de las competencias establecidas en la Disposición Adicional Sexta de la Ley 16/03, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud? Indique las razones en relación a cada una de las Comunidades Autónomas para las que dicha transferencia está pendiente.
- 684/008802. En relación a cada Comunidad Autónoma, ¿qué medidas ha tomado el Gobierno para el impulso del proceso de transferencias de la sanidad penitenciaria en los términos de la Disposición Adicional Sexta de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud?
- 684/008803 ¿En qué situación se encuentra en la actualidad el proceso de transferencia de la sanidad penitenciaria a cada Comunidad Autónoma?
- 684/008818 ¿Cuál es la situación de los convenios de colaboración entre IIPP y cada CCAA en materia de sanidad penitencia en las que esta competencia no se encuentra transferida?
- 684/008819 ¿Cuántas personas presas tiene prescrito por su especialista tratamiento con Antivirales de Acción Directa? Indicar el desglose por centros penitenciarios
- 684/008826 ¿Cuál es la situación de suministración y tratamiento de los antivirales de acción directa a las personas presas en cada Comunidad Autónoma? ¿Qué administración la lleva a cabo?
- 684/008827¿Existen retrasos en el pago a alguna CCAA en de los servicios de asistencia sanitaria que prestan estas a las personas presas? Indique motivo del retraso, cantidad debida al día de la fecha, motivos de dicho impago, y plazos en que se pretende el abono diferenciando por CCAA.
- 684/008828. En las CCAA donde no existen convenios de colaboración entre IIPP y la CCAA en materia de sanidad penitencia ¿cómo se está llevado a cabo el cálculo y abono de los servicios de asistencia médica especializada a cada CCAA?
- 684/008829. En las CCAA donde no existen convenios de colaboración entre IIPP y la CCAA en materia de sanidad penitencia, ¿qué protocolos existen para la atención sanitaria especializada de las personas presas con cada sistema autonómico de salud? Indique cuál es el mismo en cada CCAA.
- Proposición No de Ley del Grupo Unidos Podemos que se insta al Gobierno a transferir la sanidad penitenciaria a las Comunidades Autónomas. (662/000002) 26 de octubre 2016. Aprobada por unanimidad.
Pero tras su concienzudo análisis llama la atención la incesante recriminación de un partido cuando está en la oposición y su inmovilismo al llegar al Gobierno. Y cabe preguntarse si un problema de esta gravedad se puede tratar solo como una “pose política” o como “arma arrojadiza”
Los últimos nueve meses han sido ávidos de novedades. Iniciamos desde la SESP y la OMC un arduo trabajo de concienciación de todos los grupos políticos sabiendo que el final del bipartidismo en nuestras instituciones nos facilitaría el trabajo y así ha sido. En octubre 16 se materializó en la aprobación por unanimidad en el Pleno del Senado de la PNL de Podemos instando a la transferencia inmediata, y en diciembre ocurrió lo mismo en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados.
Del mismo modo se han pronunciado la mayoría de parlamentos autonómicos, Galicia, Andalucía, Extremadura, Navarra, Asturias, Canarias, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Aragón. En las restantes se está tramitando.
Todos somos conscientes de que solo la transferencia de la Sanidad Penitenciaria a las CCAA solucionará nuestra grave situación laboral y profesional, y finalizaría también la de nuestra población.
Formaríamos parte de los colectivos sanitarios de la atención primaria de salud comunitaria, participando en la toma de decisiones sobre la misma y dejando de ser colectivos minoritarios en las mesas de negociaciones de nuestros derechos. Y la población penitenciaria sería sanitariamente un todo continuo con el resto de la sociedad a la que no olvidemos, pertenecen.
Las novedades a partir de este momento podrás encontrarlas en nuestro Blog