Reclamar nuestro derecho a la Carrera Profesional.
Con el respaldo de la Organización Médica Colegial (OMC) realizamos una solicitud de estudio jurídico al gabinete de abogados de Pedro Salinas, jurista con amplia experiencia en derecho sanitario y ex asesor jurídico de dicha Organización Médica, quien nos informó de la legislación que avala nuestro derecho a la misma, concretamente la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) junto a la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). La conclusión del mencionado estudio es que la Ley avala claramente nuestro derecho a ella pero es solo un “reconocimiento de derecho”. Su desarrollo corresponde a la Administración y Sindicatos presentes en la Administración General del Estado (AGE)
Con esa base y avalados por la OMC, nos dirigimos a Presidencia de Gobierno, Vicepresidencia, ministro de AA PP y Hacienda, Director General de IIPP Y Defensora del Pueblo exponiendo el incumplimiento legal, sin recibir contestación a la petición de ser oídos.
En relación a Centrales Sindicales enviamos escritos a presidentes nacionales de Sanidad y AGE de UGT, CCOO y CSIF siendo recibidos por todos ellos salvo el presidente nacional de AGE de UGT.
En dichas conversaciones hemos trasladado la inquietud avalada por la Ley, de que las profesiones sanitarias requieren un esfuerzo formativo diario que debe ser reconocido y que debe servir de estímulo en nuestro diario quehacer premiándose el esfuerzo individualizado. Es por ello que existe una legislación específica para nuestras profesiones. Su falta de desarrollo es otra discriminación más con respecto a la sanidad pública de las CCAA.
Hemos elaborado un borrador de carrera profesional en el que solicitamos el derecho a la misma para todos los profesionales sanitarios que prestan servicios en la institución penitenciaria, farmacéuticos, médicos, enfermeros y auxiliares de clínica.